Ser mayor de edad, mostrar signos de sepsis y tener problemas de coagulación de la sangre son los factores que más elevan el riesgo de muerte en las personas que ingresan en un hospital infectadas por coronavirus.
El ginecólogo e investigador Álvaro Monterrosa Castro, dice que en cuanto al coronavirus, todavía existen grandes vacíos de conocimiento sobre la infección en mujeres embarazadas.
Si bien la pérdida de audición es una situación que debe diagnosticarse y tratarse en todas las edades, en la infancia, un diagnóstico temprano puede ayudar a dar a los niños un futuro más brillante.
Las enfermedades del corazón, los accidentes cerebrovasculares, el cáncer, la enfermedad crónica de las vías respiratorias bajas, la enfermedad de Alzheimer y las lesiones involuntarias encabezan las listas de afecciones que atentan contra la salud de mujeres adultas. Es necesario tener cuidado especial con los factores de riesgo y de estilo de vida que las propician, dado que la mayoría de estas se pueden prevenir.
Además de preocuparnos por el coronavirus COVID-19, debemos prestar atención a las infecciones respiratorias agudas (IRA), que comprenden un gran grupo de enfermedades, incluidas las gripas, causadas por uno de los aproximadamente 15 virus presentes en el ambiente, que afectan tanto a niños como a adultos. Los principales enemigos son el virus sincitial respiratorio, el rinovirus, la influenza, el adenovirus y el metaneumovirus.